Presentación

Curso Regional de Gastroenterología y Endoscopia Avanzada

Y a estamos listos para nuestra III Edición, los esperamos en Manabí, la tercera provincia del país en población en el Ecuador; cuenta con la mejor Gastronomía, hermosos paisajes naturales, extensas playas y con el único bosque tropical del país. Provincia en constante progreso no sólo en los campos agrícolas, pesquero, ganadero, sino también en el médico; que están convirtiéndola en un gran polo de desarrollo del país y del continente americano.

El 8, 9 y 10 de agosto realizaremos en la Ciudades de Portoviejo y Manta, el "III Curso Regional de Gastroenterología y Endoscopia Avanzada", que transmitiremos desde el Hospital Especializado Madre Teresa – IECED Manabí, con los “Casos en Vivo” al Hotel Manta-Host; donde los Profesores mostrarán sus experiencias, destreza y conocimiento en el manejo de cada uno de ellos.

Este evento cuenta con el auspicio de: OPGE, SIED, SOCENDI, SEG-MANABÍ, IECED, y con el aval de la PUCEM, esta actividad académica dispone de temas de actualización médica, queremos expresar nuestro agradecimiento a las Sociedades Científicas que avalizan nuestro evento, a las compañías de equipamiento médico y de fármacos por el apoyo recibido; esperando contar con la participación de los médicos del país y visitantes desde el extranjero, recordemos además que lo transmitiremos de manera virtual hacia otros países de Mundo.

Un abrazo hasta vernos muy pronto en nuestra cita del "III Curso Regional de Gastroenterología y Endoscopia Avanzada".

Dr. Carlos Robles Jara
DIRECTOR DEL CURSO

Datos

19 Expositores
22 Temas
14 Sponsors
13 Paises

Aval

Instituciones que nos avalan:
logo
logo
logo
logo
logo
logo

Calendario de Conferencias

Mira el detalle de nuestro programa
14:00:00
Abordaje y Tratamiento de Sangrado Digestivo Alto

El manejo del sangrado digestivo alto incluye la estabilización inicial del paciente, el uso de terapias endoscópicas y la administración de medicamentos para reducir la acidez gástrica. La identificación rápida de la fuente de sangrado es crucial para el tratamiento efectivo y la reducción de complicaciones.

foto
Dr. Carlos Norberto Asencio Barrientos
GASTROENTERÓLOGO
14:15:00
Hemorragia Digestiva de Intestino Delgado

El diagnóstico y tratamiento de la hemorragia digestiva del intestino delgado pueden ser complejos debido a su localización. Las técnicas avanzadas como la enteroscopia de doble balón y la cápsula endoscópica juegan un papel importante en la identificación de la causa y el tratamiento de esta condición.

foto
Dr. Fernando Fluxá
GASTROENTERÓLOGO
14:30:00
Ictericia en la sala de urgencias

La ictericia es un síntoma que puede indicar diversas patologías hepáticas y biliares. En la sala de urgencias, es crucial realizar una evaluación exhaustiva, incluyendo análisis de sangre e imágenes diagnósticas, para determinar la causa subyacente y establecer un plan de tratamiento adecuado.

foto
Dr. Juan Combe
GASTROENTERÓLOGO
14:45:00
15:30:00
Hepatitis B y manejo de accidentes punzocortantes, inmunidad y vacunas

El manejo de la hepatitis B incluye la prevención de transmisión en accidentes punzocortantes y la administración de vacunas para la inmunidad. Es fundamental seguir protocolos de seguridad y realizar una evaluación y tratamiento rápidos en caso de exposición.

foto
Dr. Hugo Guillermo Cedrón Cheng
GASTROENTERÓLOGO
15:45:00
La enfermedad hepática grasa asociada a la disfunción metabólica: Nuestra pandemia

El manejo de la enfermedad hepática grasa asociada a la disfunción metabólica es fundamental en la prevención de enfermedades crónicas. Este tema abordará las últimas tendencias y tratamientos, enfocándose en la importancia de un enfoque integral que incluya dieta y ejercicio.

foto
Dr. Andy Rivera Flores
GASTROENTERÓLOGO
16:00:00
Manejo Endoscópico de la Obesidad

El manejo endoscópico de la obesidad ofrece nuevas perspectivas y técnicas avanzadas para tratar eficazmente este desafío de salud pública. Se explorarán los procedimientos más recientes y su impacto en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

foto
Dr. Isaac Raijman
GASTROENTERÓLOGO
16:15:00
Utilidad del Fibroscan en pacientes con enfermedad hepática por disfunción metabólica

El Fibroscan es una herramienta esencial para evaluar la salud hepática en pacientes con enfermedades metabólicas. Este segmento detallará su utilidad y precisión en la detección de fibrosis, ofreciendo un panorama claro de su relevancia clínica.

foto
Dr. Hugo Guillermo Cedrón Cheng
GASTROENTERÓLOGO
16:45:00
08:00:00
Registro y entrega de material a asistentes
08:15:00
ERGE: Terapia Médica, Endoscópica y Quirúrgica ¿Cómo definirlo?

Este módulo abordará la terapia médica, endoscópica y quirúrgica de la ERGE, discutiendo criterios para elegir el tratamiento adecuado basado en la severidad y respuesta del paciente, proporcionando una guía clara para los especialistas.

foto
Dr. Luis Ernesto Caro
GASTROENTERÓLOGO
08:30:00
Esófago de Barrett y su vigilancia: Protocolo de biopsias, magnificación y Endomicroscopía

La vigilancia del esófago de Barrett es crucial para prevenir la progresión a cáncer. Este tema cubrirá los protocolos de biopsias, las técnicas de magnificación y la endomicroscopía, enfatizando la importancia de un seguimiento riguroso.

foto
Dr. Andy Rivera Flores
GASTROENTERÓLOGO
08:45:00
Esofagitis eosinofílica

La esofagitis eosinofílica es una enfermedad crónica que afecta el esófago, caracterizada por la presencia de eosinófilos en la mucosa esofágica. El tratamiento incluye cambios en la dieta, medicamentos como los inhibidores de la bomba de protones y los esteroides tópicos.

foto
Dr. Andy Rivera Flores
GASTROENTERÓLOGO
09:00:00
09:15:00
De Helicobacter Pylori a la Metaplasia Intestinal

Desde Helicobacter Pylori hasta la metaplasia intestinal, este tema abordará la transición y los métodos de diagnóstico y tratamiento para prevenir la progresión a condiciones más graves, destacando la importancia de la detección temprana.

foto
Dr. José Alejandro Piscoya Rivera
GASTROENTERÓLOGO
09:30:00
Complicaciones de G-POEM en Patología Gástrica

Se explorarán las complicaciones del G-POEM en patologías gástricas, discutiendo los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las estrategias para optimizar los resultados y minimizar efectos adversos.

foto
Dr. Alberto Baptista
GASTROENTERÓLOGO
09:45:00
De la Displasia al Cáncer Gástrico

Este módulo se enfocará en la progresión de la displasia al cáncer gástrico, examinando los factores de riesgo, las opciones de tratamiento y las estrategias preventivas para manejar esta preocupante transición.

foto
Dra. Angélica Hernández
GASTROENTERÓLOGA
10:00:00
10:45:00
Caracterizaciones de lesiones colorrectales

La caracterización de lesiones colorrectales es esencial para el diagnóstico y tratamiento adecuado. Se discutirán técnicas avanzadas para una identificación precisa y la implementación de tratamientos efectivos.

foto
Dr. Carlos Eduardo Oliveira Dos Santos
GASTROENTERÓLOGO
11:00:00
Diverticulitis aguda: Seguimiento Clínico

Este segmento aborda el seguimiento clínico de la diverticulitis aguda, discutiendo las mejores prácticas y estrategias para manejar esta condición común, minimizando el riesgo de complicaciones y recurrencias.

foto
Dr. Luis Ernesto Caro
GASTROENTERÓLOGO
11:15:00
Estrategias para evitar el Cáncer Colorrectal de intervalo 2024

Estrategias efectivas para prevenir el cáncer colorrectal serán discutidas, centrándose en la detección temprana y las intervenciones preventivas que pueden reducir significativamente la incidencia de esta enfermedad.

foto
Dr. Asadur Jorge Tchekmedyian
GASTROENTERÓLOGO
11:30:00
Resolution tecniques for incomplete and receted adenomas

Este módulo cubre las técnicas de resolución para adenomas incompletos y resecados, proporcionando una visión integral sobre los métodos más efectivos y las herramientas endoscópicas avanzadas necesarias para tratar estas lesiones.

foto
Dr Yasushi Sano
GASTROENTERÓLOGO
11:45:00
12:00:00
Adenoma detection rate: Artificial Intelligence Vs. Experts

Se comparará la detección de adenomas utilizando inteligencia artificial versus expertos, discutiendo la eficacia, precisión y futuro potencial de la tecnología AI en la mejora de los resultados de la endoscopia digestiva.

foto
Dr Yasushi Sano
GASTROENTERÓLOGO
12:15:00
¿Con la ESD hay un espacio para la mucosectomia colorrectal?

Este debate cubrirá la relevancia de la mucosectomia colorrectal en la era de la disección submucosa endoscópica (ESD), comparando técnicas y resultados para optimizar el manejo de lesiones colorrectales.

foto
Dr. Carlos Eduardo Oliveira Dos Santos
GASTROENTERÓLOGO
12:30:00
Colangioscopia del experto vs. Aplicación de Inteligencia Artificial en estrechez biliar indeterminada

Explorando el uso de la inteligencia artificial versus la experiencia en la colangioscopia para estrecheces biliares indeterminadas, este tema discutirá cómo estas tecnologías pueden transformar el diagnóstico y tratamiento en gastroenterología.

foto
Dr. Isaac Raijman
GASTROENTERÓLOGO
12:45:00
Futuro rol de la Inteligencia Artificial en la calidad de la Endoscopia Digestiva

Se analizará el futuro rol de la inteligencia artificial en la calidad de la endoscopía digestiva, evaluando su impacto en la precisión diagnóstica y la mejora continua de las técnicas endoscópicas.

foto
Dr. Asadur Jorge Tchekmedyian
GASTROENTERÓLOGO
13:00:00
Ecoendoscopía Inteligencia artificial vs experto ¿sí mejoramos el rendimiento diagnóstico?

La ecoendoscopía con asistencia de inteligencia artificial se compara con la experticia humana, discutiendo cómo la tecnología puede potenciar o incluso superar la precisión diagnóstica en la endoscopía avanzada.

foto
Dr. Carlos Robles Medranda
GASTROENTERÓLOGO
13:15:00
14:45:00
Cálculos gigantes difíciles

El manejo de cálculos gigantes y difíciles en la vía biliar se discutirá, enfocando en técnicas como la litotricia y CPRE, y cómo estas intervenciones pueden mejorar los resultados para los pacientes con esta complicada condición.

foto
Dr. Julio Pereira Lima
GASTROENTERÓLOGO
15:00:00
Obstrucción de Vía Biliar resolución: CPRE vs. Ecoendoscopia

Este segmento compara la CPRE y la ecoendoscopía en la resolución de obstrucciones de la vía biliar, proporcionando una visión detallada de cada método y sus beneficios en diferentes escenarios clínicos.

foto
Dr. Carmelo Blasco
GASTROENTERÓLOGO
15:15:00
Pancreatitis aguda – update

Se discutirán los últimos avances en el tratamiento de la pancreatitis aguda, incluyendo las estrategias para el manejo de brotes y la prevención de complicaciones, ofreciendo una actualización crucial para los especialistas en gastroenterología.

foto
Dr. Lázaro Arángo
Especialista en Endoscopia Digestiva
15:30:00
Prevención de complicaciones en CPRE

Este módulo aborda la prevención de complicaciones en procedimientos de CPRE, enfocándose en técnicas avanzadas y estrategias para mejorar la seguridad y efectividad de estos procedimientos esenciales.

foto
Dr. Julio Pereira Lima
GASTROENTERÓLOGO
15:45:00
Pancreatoscopia: Utilidad Actual

La pancreatoscopia y su utilidad actual será discutida, explorando cómo esta técnica puede mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pancreáticas, proporcionando una herramienta valiosa para la práctica clínica.

foto
Dr. Lázaro Arángo
Especialista en Endoscopia Digestiva
16:00:00
Lesiones Quísticas del Páncreas. ¿Qué hacer?

Este tema se centrará en el manejo de lesiones quísticas del páncreas, discutiendo las opciones de seguimiento y tratamiento para prevenir la progresión a condiciones más serias y optimizar el manejo clínico.

foto
Dr. Juan Combe
GASTROENTERÓLOGO
16:15:00
16:30:00
Seguimiento endoscópico de Enfermedad Inflamatoria Intestinal

El seguimiento endoscópico en la enfermedad inflamatoria intestinal es esencial para monitorizar la actividad de la enfermedad y detectar complicaciones tempranas. La endoscopia permite una evaluación detallada del tracto gastrointestinal y guía las decisiones terapéuticas.

foto
Dr. Fernando Fluxá
GASTROENTERÓLOGO
16:45:00
Perdidos en Tercer Espacio. ¿Cómo entender la extensión o disección de un túnel submucoso durante el POEM?

El procedimiento de POEM (miotomía endoscópica peroral) requiere una comprensión precisa de la extensión y disección del túnel submucoso. Este procedimiento avanzado se utiliza en el tratamiento de trastornos esofágicos como la acalasia.

foto
Dr. Alberto Baptista
GASTROENTERÓLOGO
17:00:00
Tratamiento del síndrome de intestino irritable 2024

El síndrome de intestino irritable (SII) es una condición gastrointestinal común que se maneja con una combinación de cambios en la dieta, medicamentos y terapias conductuales. El tratamiento personalizado es clave para mejorar la calidad de vida del paciente.

foto
Dr. José Alejandro Piscoya Rivera
GASTROENTERÓLOGO
17:15:00
Abordaje y Tratamiento de Estreñimiento funcional

El estreñimiento funcional se aborda mediante modificaciones en la dieta, aumento de la actividad física y el uso de laxantes cuando sea necesario. Un enfoque integral que incluye la educación del paciente es esencial para un tratamiento exitoso.

foto
Dr. Carlos Norberto Asencio Barrientos
GASTROENTERÓLOGO
17:30:00
09:15:00
Acceso papilar en anatomía alterada

El acceso a la papila en pacientes con anatomía alterada, como después de una cirugía, requiere técnicas avanzadas y un conocimiento profundo de la anatomía. Este procedimiento es crucial para realizar intervenciones terapéuticas exitosas en el tracto biliar y pancreático.

foto
Dr. Carmelo Blasco
GASTROENTERÓLOGO
09:45:00

Falta poco

Curso

REGIONAL DE GASTROENTEROLOGIA

Contactanos directamente

Contacto

El evento empieza en:

  • 66

    dias

  • 12

    horas

  • 13

    minutos

  • 01

    segundos

Nuestros Expositores:

Profesionales capacitados con experticia en cada uno de sus temas

Auspiciantes

Instituciones que nos auspician:
logo

Contactanos

Nos pondremos en contacto de inmediato

Envianos un mensaje